martes, 17 de mayo de 2011

RESTAURACION DE LA ERMITA DE SAN CRISTOBAL, ENGUERA.



En el año 2010 nuestra empresa restauró la ermita de San Cristóbal, en Enguera, construida en 1685.

Los trabajos han consistido principalmente en reparar las patologías de la edificación como fruto del paso del tiempo. Así se ha tratado de poner freno a los desprendimientos que afectaban a la cubierta de la ermita y a las humedades que presentaban los muros de la misma, por el desnivel existente entre el cementerio y la ermita.


La ermita sufría múltiples patologías, consecuencia del paso del tiempo y de algunas intervenciones anteriores, realizadas en momentos en que no se contaba con los avanzados medios actuales. Se habían producido desprendimientos en la cubierta de la ermita y los muros presentaban problemas de humedades debidos al desnivel existente entre el cementerio y la ermita, de modo que las escorrentías de agua daban directamente contra ellos, a lo que se le sumaban los revestimientos impropios que no permitían la transpiración de los muros. El pavimento que existía anteriormente, al no dejar transpirar la humedad, contribuía a acrecentar este problema.

La ermita de San Cristóbal presentaba también problemas estructurales de concentración de cargas en las claves de los arcos que se traducían en grietas por deslizamiento de tales piezas.

Para solucionar estos problemas, se ha sustituido completamente la cubierta manteniendo el sistema constructivo, y se ha repartido el peso que soportaban las claves sobre todo el arco, para liberarlas de cargas, garantizar su estabilidad y proceder entonces al cosido de las grietas que se habían formado como consecuencia de la sobrecarga.

Los problemas relativos a las humedades se han solucionado mediante el picado de revestimientos y la realización de otros nuevos con materiales apropiados, similares a los que se utilizaron originalmente cuando se levantó la ermita. Así mismo, se ha colocado un nuevo solado más permeable que permite la mejor transpiración











No hay comentarios: